top of page

¿Cómo Reconocer un Ataque Cardíaco? Signos de Alerta y Qué Hacer

  • Dr
  • 13 may
  • 2 Min. de lectura

Un ataque cardíaco o infarto agudo de miocardio ocurre cuando se bloquea el flujo sanguíneo hacia el corazón, lo que puede dañar o destruir el tejido cardíaco. Reconocer los síntomas a tiempo puede salvar vidas, ya que actuar con rapidez es fundamental para recibir tratamiento efectivo.


Síntomas comunes de un ataque cardíaco

  1. Dolor o molestia en el pecho

    • Sensación de opresión, peso o ardor en el centro del pecho.

    • Puede durar más de unos minutos o ir y venir.

    • A veces no es un dolor agudo, sino una presión incómoda.

  2. Dolor que se irradia

    • Puede extenderse hacia el brazo izquierdo, ambos brazos, cuello, mandíbula, espalda o estómago.

  3. Dificultad para respirar

    • A menudo ocurre junto con el dolor de pecho, pero también puede presentarse sola.

  4. Sudoración excesiva

    • Sudor frío, incluso en reposo.

  5. Náuseas o vómitos

  6. Mareos, debilidad o desmayos

    • Sensación de aturdimiento o pérdida repentina de fuerza.

  7. Ansiedad o sensación de muerte inminente

    • Algunas personas lo describen como una "sensación rara" o una fuerte angustia sin causa aparente.



Síntomas atípicos (especialmente en mujeres, adultos mayores y diabéticos):

  • Fatiga extrema sin razón

  • Molestias leves en el pecho o en la parte superior del abdomen

  • Dolor en la mandíbula o espalda sin dolor en el pecho

  • Náuseas persistentes o sensación de indigestión


¿Qué hacer ante un posible infarto?

  • Llama a emergencias de inmediato (ej. 911).

  • No manejes por tu cuenta.

  • Si la persona está consciente, ayúdala a sentarse o recostarse en un lugar cómodo.

  • Si tiene indicación médica, puede tomar aspirina (160-325 mg) para ayudar a disolver coágulos (solo si no es alérgica o tiene contraindicaciones).

  • Si la persona pierde el conocimiento y no respira, inicia RCP (reanimación cardiopulmonar) si estás capacitado.


Prevención y factores de riesgo

Los principales factores de riesgo son:

  • Hipertensión

  • Colesterol alto

  • Diabetes

  • Tabaquismo

  • Sedentarismo

  • Obesidad

  • Estrés crónico

  • Antecedentes familiares


Adoptar un estilo de vida saludable, realizar chequeos médicos regulares y controlar estos factores puede reducir significativamente el riesgo de sufrir un infarto.


Conclusión

Reconocer los síntomas de un ataque cardíaco y actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Nunca subestimes el dolor o malestar en el pecho: si tienes dudas, es mejor acudir de inmediato al médico.

 
 
 

Comentários


bottom of page