top of page

El Uso de Marcapasos: Una Solución Eficaz para Tratar Trastornos del Ritmo Cardíaco

  • Dr
  • 7 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Los marcapasos son dispositivos médicos que han revolucionado el tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco. Estos pequeños aparatos implantados en el pecho son fundamentales para pacientes cuyo corazón no late de manera adecuada, ayudando a restablecer y mantener un ritmo cardíaco normal. En este artículo, exploraremos qué son los marcapasos, cómo funcionan y en qué situaciones pueden ser necesarios.

¿Qué es un marcapasos?

Un marcapasos es un dispositivo electrónico que se implanta bajo la piel, generalmente cerca del hombro. Su función principal es enviar impulsos eléctricos al corazón cuando detecta que el ritmo cardíaco es demasiado lento (bradicardia) o irregular. Estos impulsos corrigen las alteraciones, asegurando que el corazón siga latiendo a una frecuencia adecuada para satisfacer las necesidades del cuerpo.

¿Cómo funciona un marcapasos?

El marcapasos está compuesto por dos partes principales: el generador de impulsos, que contiene la batería y los circuitos eléctricos, y uno o más electrodos, que son cables que se conectan al corazón. El generador monitorea continuamente el ritmo cardíaco y, cuando detecta una anomalía, envía una señal eléctrica a través de los electrodos, estimulando el corazón para que vuelva a latir de manera regular.

Algunos marcapasos están programados para enviar impulsos únicamente cuando es necesario, mientras que otros mantienen un ritmo constante para el corazón. Estos dispositivos son altamente personalizables y pueden ajustarse según las necesidades específicas de cada paciente.



¿Cuándo se recomienda el uso de un marcapasos?

El marcapasos se recomienda en casos donde el corazón no puede mantener un ritmo adecuado por sí solo. Las principales condiciones que pueden requerir un marcapasos incluyen:

  1. Bradicardia: Cuando el corazón late demasiado lento, lo que provoca mareos, fatiga y desmayos.

  2. Bloqueo cardíaco: Una alteración en la señal eléctrica que viaja desde las cavidades superiores a las inferiores del corazón, lo que puede causar latidos irregulares.

  3. Fibrilación auricular: Una arritmia común que puede requerir un marcapasos si los medicamentos no son efectivos.

  4. Insuficiencia cardíaca avanzada: En algunos casos, el marcapasos puede ayudar a coordinar los latidos del corazón para mejorar la capacidad de bombeo.

Beneficios de los marcapasos

El principal beneficio de un marcapasos es que permite al corazón latir de manera regular y eficaz, lo que mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Reducción de síntomas como el cansancio, mareos y desmayos.

  • Mejora de la función cardíaca, ayudando al corazón a bombear sangre de manera más eficiente.

  • Aumento de la capacidad física, permitiendo a los pacientes llevar una vida más activa y sin limitaciones causadas por el ritmo cardíaco irregular.

El proceso de implantación

La colocación de un marcapasos es un procedimiento mínimamente invasivo. Se realiza con anestesia local y suele durar entre una y dos horas. Durante la intervención, se inserta un cable en una vena que llega al corazón, y luego se conecta al generador de impulsos, que queda colocado bajo la piel. Después de la cirugía, los pacientes pueden regresar a casa el mismo día o al día siguiente.

Cuidados después de la implantación

Después de la colocación del marcapasos, es importante realizar revisiones periódicas para asegurar que el dispositivo funcione correctamente. También se recomienda evitar actividades que impliquen golpes fuertes en la zona del marcapasos y seguir las indicaciones médicas en cuanto a actividad física y cuidados generales.

¿Cuánto dura un marcapasos?

La batería de un marcapasos tiene una vida útil que varía entre 5 y 15 años, dependiendo del tipo de dispositivo y la frecuencia de uso. Cuando la batería comienza a agotarse, se puede reemplazar el generador mediante una intervención sencilla.


 
 
 

Comments


bottom of page