Holter y Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial: Qué son y cuándo se indican
- Dr
- 1 sept
- 2 Min. de lectura
En cardiología, existen estudios que permiten evaluar el funcionamiento del corazón y la presión arterial de forma continua y en la vida diaria del paciente. Entre los más utilizados se encuentran el Holter y el Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA).
Holter: monitoreo cardíaco continuo
El Holter es un dispositivo portátil que registra la actividad eléctrica del corazón durante 24 a 48 horas, o incluso más, mientras el paciente realiza sus actividades cotidianas.
¿Para qué sirve?
Detectar arritmias o latidos irregulares.
Evaluar la efectividad de tratamientos para problemas del ritmo cardíaco.
Investigar causas de mareos, palpitaciones, desmayos o dolor en el pecho.
Monitorear el corazón en pacientes con marcapasos.
¿Cómo funciona?
Se colocan electrodos en el pecho conectados a un pequeño grabador.
El paciente debe llevarlo todo el tiempo, evitando mojarlo.
Se anota en un diario cualquier síntoma y la hora en que ocurre.
Después, el médico analiza el registro para encontrar alteraciones.
MAPA: Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial
El MAPA es un estudio que mide la presión arterial de forma automática cada 15-30 minutos durante 24 horas, incluso mientras el paciente duerme.
¿Para qué sirve?
Confirmar o descartar hipertensión arterial.
Detectar hipertensión enmascarada (presión alta solo en ciertas situaciones).
Evaluar la presión durante el sueño (patrón nocturno).
Ajustar y valorar la efectividad del tratamiento antihipertensivo.
Detectar hipotensión en personas con mareos o desmayos.
¿Cómo funciona?
El paciente lleva un manguito de presión conectado a un registrador portátil.
El equipo se infla automáticamente y almacena todas las mediciones.
Al finalizar, el médico analiza los resultados para determinar patrones y riesgos.

Beneficios de ambos estudios
No son invasivos.
Permiten evaluar al paciente en su entorno real, fuera del consultorio.
Aumentan la precisión diagnóstica.
Ayudan a prevenir complicaciones cardíacas y vasculares.
¿Cuándo consultar al médico?
Si presentas palpitaciones, mareos, presión arterial elevada o baja sin causa aparente, o si tienes factores de riesgo cardiovascular como diabetes, obesidad, colesterol alto o antecedentes familiares, es importante acudir a un cardiólogo para determinar si requieres un Holter o un MAPA.
Conclusión: El Holter y el MAPA son herramientas clave para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades cardiovasculares. Detectar alteraciones a tiempo permite iniciar el tratamiento adecuado y reducir el riesgo de complicaciones graves.










Comentarios